Es una salsa preparada a base de aguacate y chile verde, el nombre guacamole proviene del náhuatl ahuacamolli que se compone de las palabras ahacatl (aguacate) y Molli (salsa).
El aguacate tenía para los aztecas un significado eróticos y era tanto así que las mujeres no podían realizar la recolección del fruto ya que simbolizaban a los testículos.
Según la mitología prehispánica, Quetzalcóatl, el Dios tolteca ofreció la receta del guacamole a su pueblo, quienes la extendieron por el territorio de Mesoamérica.
La receta original sólo lleva aguacate, tomate, limón y chile, aunque posteriormente se le han añadido diversos ingredientes
El aguacate tenía para los aztecas un significado eróticos y era tanto así que las mujeres no podían realizar la recolección del fruto ya que simbolizaban a los testículos.
Según la mitología prehispánica, Quetzalcóatl, el Dios tolteca ofreció la receta del guacamole a su pueblo, quienes la extendieron por el territorio de Mesoamérica.
La receta original sólo lleva aguacate, tomate, limón y chile, aunque posteriormente se le han añadido diversos ingredientes
Ingredientes
Aguacate o palta
Jugo de limón
Chile serrano
Cebolla
Cilantro
Sal y pimienta.
Elaboración
1.- En un bowl pondremos la pulpa del aguacate y la aplanarlas hasta lograr un tipo de crema, añadimos la cebolla y el chile picado, sal, pimienta, cilantro (opcional) y el jugo de limón.
2.- Revolvemos y estará listo para acompañar.
3.- En otras versiones se le puede añadir aceite de oliva y jitomate picado pero esto es al gusto o necesidades de cada persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario