Pues como todos ustedes saben, estas vacaciones fui a conocer una tierra blanca, hermosa, llena de magia, color y sabor... Siii, fui a Mérida Yucatán, México!!! Aprendí todo lo que pude y me traje algunas cositas para preparar y que así lo pudieran probar mi marido y mi hija que no nos acompañaron.
Si ven que mi procedimiento es equivocado, favor de hacerme saber qué le hizo falta o en donde está el error, pues soy de la idea que echando a perder se aprende!!
Si ven que mi procedimiento es equivocado, favor de hacerme saber qué le hizo falta o en donde está el error, pues soy de la idea que echando a perder se aprende!!
Imagen de la Planta de Chaya propiedad de WIKIPEDIA |
loading...
Ingredientes
Masa preparada de la tortillería.
Hojas de chaya
Sal
Agua
Elaboración
Lavamos la chaya en agua abundante y así cruda la vamos poniendo en la licuadora, (la chaya pica, así te debemos tener cuidado al lavarla) añadimos un poco de agua y sal, licuamos y la esparcimos sobre la masa preparada, amasamos hasta lograr que el color sea uniforme y la textura manejable, probamos de sal y si hace falta se añade hasta que quede a nuestro gusto.
Formamos los testales (bolitas) y los vamos poniendo sobre la tortilladora para después ponerlas en el comal hasta cocer y listo, son deliciosas y podemos utilizarlas en cualquier guiso o bien para hacernos unos ricos taquitos de salsa de chile habanero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario